top of page

EN BARRANQUILLA, EL SECTOR DE BPO SERÁ UNA NUEVA ALTERNATIVA ECONÓMICA ANTE LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL

La organización I+D+I, la Corporación Universitaria de la Costa (CUC), la firma consultora Teleacción y ProBarranquilla se unen con el ánimo de contribuir a la generación de nuevos empleos y la reducción de la deserción estudiantil en las universidades del Atlántico. Esta alianza busca fomentar modelos de cooperación academia – sector privado, mediante la capacitación y vinculación de estudiantes de escasos recursos, al sector de call centers. La Deserción Estudiantil en Colombia

La deserción en la educación superior es un fenómeno de amplias magnitudes que denota la crisis del sistema educativo colombiano. Según el Ministerio de Educación, por lo menos el 52% de estudiantes que inician una carrera universitaria no la terminan. El SPADIES, Sistema de Prevención de la Deserción en Educación Superior, informa que con el aumento de la cobertura, la población estudiantil se ha diversificado estructuralmente. Ingresan más estudiantes, pero cada vez más en condiciones de riesgo académico y económico: de 1998 a 2008 se presenta un decremento significativo de la evaluación nacional del examen ICFES, y a su vez, es mayor la participación de estudiantes de bajos recursos.

De acuerdo al SPADIES, la tasa de permanencia de los estudiantes con mayores ingresos es mayor, por lo que los factores económicos son un elemento importante y, por esta razón, muchas de las medidas que vienen implementando las universidades para combatir el flagelo, tales como becas, subsidios, créditos u oportunidades de trabajo para estudiante, apuntan precisamente a incrementar los ingresos de los universitarios. La Corporación Universitaria de la Costa CUC no es una excepción y su oficina de Bienestar Universitario ha determinado tres (3) factores que inciden en la deserción estudiantil, a saber: dificultades económicas, razones familiares y razones académicas. Sin embargo, dado lo reiterativo del factor económico en la deserción, la principal alternativa que ha tomado esta universidad es la vinculación de los estudiantes a los sectores productivos potenciales

Capacitación y vinculación de estudiantes al sector de BPO

Con el fin de reducir los niveles de deserción estudiantil que afecta a las universidades y ofrecer talento humano con las competencias pertinentes, se requiere fomentar la capacitación del personal para el sector de BPO. Para Tal fin Teleacción, empresa líder en capacitación y consultoría en BPO para América Latina y el Caribe, la organización I+D+I y la Corporación Universitaria para la Costa CUC buscará capacitar y su vincular personas con el perfil necesario en los outsourcers.

Esta alianza permitirá mejorar las condiciones económicas de los estudiantes y optimizar así el talento humano disponible para el sector. La organizaciones que hacen parte de este proyecto, prepararán para desarrollarse en cargos como: asesor, supervisor, coordinador, monitoreador y alta gerencia. Este modelo garantizará que los estudiantes que pertenezcan a esta industria cuenten con un proceso de profesionalización.

En tan sólo tres meses de prueba, el programa ha tenido una amplia acogida en la población estudiantil, dado que sólo en la CUC y la CUL se cuentan actualmente con 55 estudiantes formados, de los 250 / 300 que se esperan vincular a finales del 2010. Asimismo, el sector productivo ha manifestado una buena aceptación del programa y han solicitado recurrentemente que los estudiantes se formen en carreras coherentes al mercado en que se demanda. En este modelo, el estudiante tiene la posibilidad no sólo de ascender al interior de la empresa (de asesor a supervisor, o de supervisor a directivo), sino que también logra vincularse a otros cargos pertinentes a su área del conocimiento, o buscar oportunidades en otra empresa del sector.

Se espera que esta iniciativa se constituya un paso fundamental para la introducción de la academia en la generación de desarrollo económico y, como perspectiva más inmediata, permita multiplicar la inversión en el sector de BPO en Barranquilla, a la vez que favorezca la generación de empleo y reduzca la deserción en la población estudiantil universitaria.


 
 
 

Comments


Nota Destacada
Ultimos Posts
Buscar por Tags
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
bottom of page