top of page

Cali, ciudad capital con el mayor potencial de crecimiento para la industria del outsourcing en Colo

Invest Pacific celebra sus tres años de existencia convocando a un foro internacional sobre la Industria del Outsourcing, uno de los principales sectores para el desarrollo de la economía del Valle del Cauca.

El sector de tercerización de servicios ha tomado gran importancia a nivel global por los beneficios financieros y el impacto social que implica el desarrollo de este tipo de negocios para las naciones. Para las compañías los procesos de tercerización pueden generar valor al minimizar los riesgos de operación a través de la disminución de costos de operación, generando un mayor valor para la empresa y priorizando los procesos del objetivo y la estrategia principal de la misma. Para los países, el sector de tercerización de servicios tiene un impacto en el crecimiento económico, la atracción de inversión extranjera directa, aumento en los niveles de empleabilidad y mejores salarios que se reflejan en mejor calidad de vida

Para el caso del Valle del Cauca, la región cuenta con grandes ventajas para el sector como la ubicación geográfica y la afinidad cultural con los mercados americano y europeo que son los mayores consumidores de servicios tercerizados en el mundo. Igualmente la disponibilidad de recurso humano altamente calificado permite desarrollar operaciones de mayor valor agregado en tecnologías de la información como servicios (ITO), tercerización de procesos de negocios (BPO) y tercerización de procesos de mayor valor agregado (KPO) para diferentes sectores.

Maria Eugenia Lloreda, directora ejecutiva de Invest Pacific comenta: “Es importante resaltar que el sector en nuestra región aún no está muy maduro. En estos momentos contamos con la presencia de algunas empresas importantes pero apenas estamos empezando. Cali es la ciudad con mayor posibilidad de crecimiento comparada con otras ciudades capitales del país debido a la alta disponibilidad de mano de obra y el número de posiciones existentes en la actualidad lo que permite proyectar un gran crecimiento para los próximos años.

De acuerdo al estudio realizado por IDC para la caracterización del sector en Colombia, en el año 2012 se reportaron ingresos de US$ 5,244 millones con un total de 2.615 empresas, con una proyección de ingresos al 2015 del 23,1%. En el estudio, Cali tiene una participación del 12,78%, después de Bogotá con 56,59% y Medellín con 20,56% por lo tanto el potencial de crecimiento es significativo comparado con países en Centroamérica, que cuentan con la misma disponibilidad de recurso humano que el Valle del Cauca (como Costa Rica y Panamá que son más competitivos y el sector servicios tiene una alta participación en su PIB).

El sector de servicios un dinamizador del empleo formal y al ser el capital humano el mayor recurso es importante seguir promoviendo la participación de los jóvenes en este sector a través de programas que los capaciten para participar en la tendencia mundial de tercerización. La capacitación de recurso humano principalmente en áreas de conocimiento relacionadas con la tecnología es un gran reto pues a nivel mundial se ve un decrecimiento en los números de profesionales en estas áreas. “Es clave que nuestras instituciones educativas promuevan la capacitación en tecnología, computación y carreras afines, tanto a nivel profesional como técnico y tecnológico, pero para mantener una oferta sostenible para las empresas, el mayor reto es poder atender el mercado del sector en servicios bilingües - inglés, el cual corresponde a más del 80% del mercado global, por lo cual es importante realizar mayores inversiones en formación de capital humano bilingüe” agregó la Dra Lloreda.

De acuerdo a cálculos realizados por Invest Pacific en la región existen más de 2000 empresas registradas en las bases de datos de la Cámara de Comercio de Cali y en la Superintendencia de Sociedades. Por otro lado, en la encuesta practicada por IDC en Colombia, Cali cuenta con el mayor número de sedes principales de empresas del sector después de Bogotá.

vía: www.investpacific.org


 
 
 

Comments


Nota Destacada
Ultimos Posts
Buscar por Tags
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
bottom of page