Este año se formarán más de 2240 líderes del sector
- Alexander Vargas Sanabria
- 1 jul 2011
- 2 Min. de lectura
Por Alexander Vargas Sanabria
Hace más de 2 años la industria de contact center colombiana escucho sobre su posible futuro y figuración en el mundo, hoy está trabajando por el cumpliendo del plan de negocio que trazo la alianza público-privado. El tiempo ha transcurrido entre el quehacer de las operaciones y el desarrollo de las actividades propias del plan, el sector que trabaja en los detalles, se articula con gran facilidad y entrega resultados en corto tiempo.
La profesionalización del sector ha sido uno de los grandes retos, donde empresas como Teleaccion se ha empeña en acercar el sector productivo con el educativo y que a tevés de alianzas con la Universidad Minuto de Dios y la Corporación Universitaria de la Costa ha logrado desarrollar programas para aumentar la competitividad y el personal apto para trabajar.
Es así que la educación es el fin y el medio de este proceso, los actores lo han entendido de esta forma y trabaja para cumplir las metas de empleo que contemplan generar alrededor de 600 mil puestos directos para el 2032, un 30% del total que deben generar los ocho sectores que participan del proyecto “Transformación Productiva-Sectores de Clase Mundial”.
Con esta convicción, cerrando el año 2010, a través de la convocatoria realizada por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, la Asociación Colombiana de Contact Center, nueve de sus asociados, la EAN y Teleaccion formularon y ejecutaron un proyecto de formación en 6 ciudades con 51 acciones de formación, para impactar 1348 personas de nivel de gerencia media del sector, conformada principalmente por Coordinadores, Supervisores, Áreas de Apoyo y Gerentes.
Por lo anterior, en el año 2011 el proyecto traerá consigo el desarrollo de 86 acciones de formación, la participación de 9 empresas del sector y la formación de más de 2240 líderes.
No obstante, se deben tener en cuenta algunas consideraciones como:
Las empresas que integran este gremio deben trabajar con mayor ímpetu, no solo en su capacidad de producir puestos de trabajo, sino en la oportunidad de mejorar la calidad de vida de sus trabajadores.
La educación, más allá de la ilustración, determina el futuro de muchas personas, este compromiso implícito debe ser tomado con respeto y orientado al cumplimento de las metas que presupuestamos cumplir, que en últimas son promesas para aquellos que se están pensando en Contact Center como una profesión.
Mejorar la imagen del sector no solo en el espectro comercial, se debe profundizar en las personas que integran el sector y que lo promueven o desprestigian frente a los otros.
Sería interesante hacer una encuesta en cada una de nuestras operaciones, con una pregunta que leí hace poco ¿Promovería usted a su hijo para que su primer empleo tuviera lugar en una operación de contact center? En un futuro cercano las empresas de este sector deben ser vistas como una opción viable y no como única opción.
Comments